martes, 15 de marzo de 2011
sábado, 12 de marzo de 2011
Nuestra condolencias a Japón
En Gensei Ryu Butokukai Dominicana expresamos nuestra condolencias, nuestro pesar, por la tragedia ocurrida en Japón, haciendo votos por supuesto y elevando una oración para que los fenómenos asociados a ese terremoto no traigan más víctimas y más sufrimiento a ninguna otra parte del mundo.
viernes, 31 de diciembre de 2010
Feliz año nuevo !
En nombre de la escuela butokukai deseo que este año nuevo nos llene de bendiones y prosperidad.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Bruce Lee y Jhoon Rhee en La Vega Rep. Dom.1971
BRUCE LEE - Cuando Examino Los Alumnos de Amin Canaan ,Entre Ellos , Fran de Jesús, Cuky Reyes, Cesar Jimenez,José Gomez,Carlos Gomez, Persio Lopez, José Enriquez, Gonzalin Carreteros, Rolando Ramos,Enriquillo Ramos.
¿Alguien me puede decir si conoce o conoció alguno de esos atletas que aparecen en foto con el papá de las artes marciales Bruce Lee? Deje su comentario.
lunes, 2 de agosto de 2010
Bigrafía Sensei Juan Antonio Cruz (Chuchu)
Saludos a todos
Después de una larga e involuntaria ausencia me dirijo a todos ustedes para darle mi excusa y a la vez nutrir la historia del butokukai en República Dominicana con la siguiente biografía:
Sensei Juan Antonio Cruz Valdez
Nace el 1ro de Diciembre del 1953 en la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, República Dominicana. A los 13 años muestra inclinación por las artes marciales y empieza practicando shotokan.
Posteriormente, en el año 1974 en el Club “Tenis de Mesa” ubicado en la calle General Cabrera, observa una práctica de karate de un estilo nuevo en el país, el Gensei Ryu Butokukai, donde conoce al Sensei Mamoru Hidaka y se inicia practicando este estilo.
Con el tiempo queda representando el Gensei Ryu en la cuidad de Santiago, después de recorrer varios locales donde enseñaba este estilo de karate funda su escuela en el club del INVI, a partir de esta se inician otras escuelas bajo su tutela en los sectores de Hoya del caimito, La barranquita, Los salados, El palacio de los deportes, cada una dirigida por cintas negras entrenados y preparados por el Sensei Juan Ant. Cruz.
En el 1986 la escuela Central del Gensei ryu Butokukai se muda al Club Santiago donde se reorganiza, juntando a todos los cintas negras y entrenando a nuevos karatekas que se apasionaban con el estilo y la forma de enseñar del Sensei Cruz.
Corría el año 1991 y funda, con la ayuda del Sensei Mamoru Hidaka, la Asociación Gensei Ryu Butokukai en el nuevo local ubicado en la Calle Independencia # 145 casi Esq. Calle 30 de Marzo. A la vez que se forma el consejo de cintas negras del estilo en la ciudad de Santiago.
En esta nueva etapa y con el nuevo local se abren tandas de 9:00 a 11:00 de la mañana; de 2:30 a 5:30 para niños y de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche para jóvenes y adultos, contando con una membrecía de más de 170 alumnos que practicaban el Gensei Ryu Butokukai, Formando karatecas en todas las cintas inculcándole la auto superación personal y el respeto por las buena costumbres, a la vez que logra los primeros lugares en competencias en el Cibao.
A la vez, el sensei Cruz escribía para un diario de circulación nacional en una columna la cual se llamaba “El Budoka”, una vez a la semana, donde exponía sobre las artes marciales y sus enseñanzas.
En el 1994 entrena y lidera junto al Sensei Hidaka el equipo que representa a la República Dominicana en los juegos de la buena voluntad en Tokio, Japón con más de 25 países invitados, obteniendo el 2do lugar como equipo a nivel mundial logrando 12 medallas tanto de oro, plata y bronce.
Actualmente el Sensei Juan Antonio Cruz es cinta negra 4to Dan del Gensei Ryu Butokukai examinado por el sensei Mamoru Hidaka y el sensei Naito Satchio.
Después de una larga e involuntaria ausencia me dirijo a todos ustedes para darle mi excusa y a la vez nutrir la historia del butokukai en República Dominicana con la siguiente biografía:
Sensei Juan Antonio Cruz Valdez
Nace el 1ro de Diciembre del 1953 en la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, República Dominicana. A los 13 años muestra inclinación por las artes marciales y empieza practicando shotokan.
Posteriormente, en el año 1974 en el Club “Tenis de Mesa” ubicado en la calle General Cabrera, observa una práctica de karate de un estilo nuevo en el país, el Gensei Ryu Butokukai, donde conoce al Sensei Mamoru Hidaka y se inicia practicando este estilo.
Con el tiempo queda representando el Gensei Ryu en la cuidad de Santiago, después de recorrer varios locales donde enseñaba este estilo de karate funda su escuela en el club del INVI, a partir de esta se inician otras escuelas bajo su tutela en los sectores de Hoya del caimito, La barranquita, Los salados, El palacio de los deportes, cada una dirigida por cintas negras entrenados y preparados por el Sensei Juan Ant. Cruz.
En el 1986 la escuela Central del Gensei ryu Butokukai se muda al Club Santiago donde se reorganiza, juntando a todos los cintas negras y entrenando a nuevos karatekas que se apasionaban con el estilo y la forma de enseñar del Sensei Cruz.
Corría el año 1991 y funda, con la ayuda del Sensei Mamoru Hidaka, la Asociación Gensei Ryu Butokukai en el nuevo local ubicado en la Calle Independencia # 145 casi Esq. Calle 30 de Marzo. A la vez que se forma el consejo de cintas negras del estilo en la ciudad de Santiago.
En esta nueva etapa y con el nuevo local se abren tandas de 9:00 a 11:00 de la mañana; de 2:30 a 5:30 para niños y de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche para jóvenes y adultos, contando con una membrecía de más de 170 alumnos que practicaban el Gensei Ryu Butokukai, Formando karatecas en todas las cintas inculcándole la auto superación personal y el respeto por las buena costumbres, a la vez que logra los primeros lugares en competencias en el Cibao.
A la vez, el sensei Cruz escribía para un diario de circulación nacional en una columna la cual se llamaba “El Budoka”, una vez a la semana, donde exponía sobre las artes marciales y sus enseñanzas.
En el 1994 entrena y lidera junto al Sensei Hidaka el equipo que representa a la República Dominicana en los juegos de la buena voluntad en Tokio, Japón con más de 25 países invitados, obteniendo el 2do lugar como equipo a nivel mundial logrando 12 medallas tanto de oro, plata y bronce.
Actualmente el Sensei Juan Antonio Cruz es cinta negra 4to Dan del Gensei Ryu Butokukai examinado por el sensei Mamoru Hidaka y el sensei Naito Satchio.
viernes, 21 de mayo de 2010
Algunas fotos en el dojo enviada por un compañero.
jueves, 6 de mayo de 2010
¿Es el karate enseñanza o un negocio?
Este es un tema muy controversial el cual puede generar una que otra discusión dependiendo del punto de vista de cómo usted lo vea.
He observado durante años que en nuestro país existen escuelas de artes marciales que más que entrenar y enseñar buenas técnicas, son negocios, ya que se mantienen sacándole dinero a los padres de los niños y los jóvenes practicantes ,en torneos, cada mes y en exámenes que van desde cinta blanca hasta cinta negra yo no secuanto Dan, eso es sin contar con los equipos o accesorios que venden los mismos maestros a un precio sobre valuado con una calidad muy cuestionable.
Pero existen otras que son muy buenas en sus enseñanzas de las cuales se pueden recomendar a ojos cerrado y que si se paga alguna cuota es solo para pagar el dojo en el cual se practica como en nuestro caso.
Karate es como un remedio poderoso, que si se aplica en forma falsa, hace daño en vez de curar y el Karate deportivo debe solo ser visto como una parte pequeña, usándolo como un termómetro para medir los conocimientos y habilidades de uno mismo después de haber entrenado suficientemente Kihon.
Ahora bien ¿deben ser pagados los conocimientos y habilidades de los maestros?
Me gustaría saber las opiniones de todos los lectores de este blog.
He observado durante años que en nuestro país existen escuelas de artes marciales que más que entrenar y enseñar buenas técnicas, son negocios, ya que se mantienen sacándole dinero a los padres de los niños y los jóvenes practicantes ,en torneos, cada mes y en exámenes que van desde cinta blanca hasta cinta negra yo no secuanto Dan, eso es sin contar con los equipos o accesorios que venden los mismos maestros a un precio sobre valuado con una calidad muy cuestionable.
Pero existen otras que son muy buenas en sus enseñanzas de las cuales se pueden recomendar a ojos cerrado y que si se paga alguna cuota es solo para pagar el dojo en el cual se practica como en nuestro caso.
Karate es como un remedio poderoso, que si se aplica en forma falsa, hace daño en vez de curar y el Karate deportivo debe solo ser visto como una parte pequeña, usándolo como un termómetro para medir los conocimientos y habilidades de uno mismo después de haber entrenado suficientemente Kihon.
Ahora bien ¿deben ser pagados los conocimientos y habilidades de los maestros?
Me gustaría saber las opiniones de todos los lectores de este blog.
domingo, 28 de febrero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
martes, 22 de diciembre de 2009
Nos despedimos hasta el nuevo año 2010
Este Domingo 20 concluyó el calendario de practicas y ayer lunes 21 lo despedimos con una gran fiesta donde compartimos momentos agradables con nuestros compañeros de Gensei RyuButokukai, les debo las fotos, mi cámara esta averiada,regresamos el Domingo 10 de enero 2010.
Nos sentimos satisfecho porque logramos lo que nos habíamos propuesto para esta etapa. HEMOS CRECIDO!
Nos llevamos la experiencia que construimos juntos y la certeza de haber
compartido un aprendizaje en las artes marciales que nos alentará para seguir buscando la razón profunda de un nuevo sol saliente.
Gracias a todos los que nos visitan virtualmente, especial a nuestro compañero y hermano NelsonPichardo y que Dios nos de vida y salud.
Feliz Navidad y año nuevo!!!
Nos sentimos satisfecho porque logramos lo que nos habíamos propuesto para esta etapa. HEMOS CRECIDO!
Nos llevamos la experiencia que construimos juntos y la certeza de haber
compartido un aprendizaje en las artes marciales que nos alentará para seguir buscando la razón profunda de un nuevo sol saliente.
Gracias a todos los que nos visitan virtualmente, especial a nuestro compañero y hermano NelsonPichardo y que Dios nos de vida y salud.
Feliz Navidad y año nuevo!!!
lunes, 7 de diciembre de 2009
Nuevo Dojo
martes, 24 de noviembre de 2009
Felicidades Javier !!!
martes, 10 de noviembre de 2009
Exhibición de Artes Marciales y exposición cultural en Santiago de los Caballeros.
La exhibicion de artes marciales y la exposición cultural dominico-japonés en Santiago de los caballeros en donde fuimos participes de ésta interesante actividad de
Como de costumbre la demostración de Karate-Do dejó satisfecha a la población que asistió a la exhibición.
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
Jica Exhibicion karate
lunes, 2 de noviembre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
Proxima exhibicion.
Invitamos a todo aquel que pueda asistir a nuestra próxima exhibición de artes marciales en el parque Duarte de Santiago de los Caballeros. Donde estaremos participando junto con los estilos de Judo, Kendo y Aikido. Fuismos invitados a esta actividad por la comunidad Japonesa de esa región la cual se llevara acabo el sábado 7 de Noviembre 2009 a las 2PM.
Los esperamos!!!
Los esperamos!!!
lunes, 17 de agosto de 2009

El karate do es una de las cinco principales artes marciales del Japón, sin embargo no se sabe con exactitud la fecha de sus orígenes ya que no se dispone de documentación historica al respecto.
En el estilo Gensei Ryu ha sido posible seguir sus raíces hasta encontrar al maestro Sakugawa (1733-1815) y a partir de aquí continua con el maestro Soko Kishimoto (1862-1945) hasta llegar al maestro Seiken Shukumine (1925-2001), fundador del estilo Gensei Ryu.
Con le asesoramiento del maestro Shukumine su primer alumno, Kunihiko Tosa, funda la Nippon Karate Do Gensei Ryu Butokukai en el año 1962. Una década mas tarde, en Tokio el profesor Mamoru Hidaka inicia la practica de estilo con el maestro Tosa y posteriormente inicia la enseñanza y difusión del Gensei Ryu Butokukai en Republica Dominicana el 6 de noviembre de año 1974.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO GENSEI RYU
Los fundamentos del estilo Gensei Ryu estan marcados de un modo evidente por la búsqueda que el maestro Seiken Shukumine llevo a cabo nuevos ángulos de ataque y defensa, así como las rotaciones de eje corporal.
El maestro Shukumine empapó su estilo de un código educativo el cual fomentado con el transcurrir del tiempo y seria la base para lograr que el verdadero espíritu del karate perdure en nuestros días.
Dentro de este código o formato de conducta se podría establecer que un karateca debe ser poseedor de un alto grado de auto confianza y capacidad de resolución a la vez que debe distinguirse por su humildad sin que esto pueda ser entendido como desinterés o sumisión. Ha de reflejar un espíritu modesto.
Las características que identifican al estilo y que se puedan considerar como los fundamentos del Gensei Ryu son los cincos principios de Dinámica Corporal: SEN-NEN-HEN-UN-TEN.
SEN : Relacionado con el movimiento del viento en un torbellino.
NEN: Relativo al cause de los ríos, donde el agua fluye de forma firme y veloz.
HEN: Relacionado con las nubes y su capacidad de cambiar o adaptar su forma de manera libre.
UN : Relacionado con el movimiento ondulado de las olas del mar, en la manera de su desplazamiento para golpear fuertemente los arrecifes.
TEN : Relacionado con la velocidad y precisión de un relámpago.
En el estilo Gensei Ryu ha sido posible seguir sus raíces hasta encontrar al maestro Sakugawa (1733-1815) y a partir de aquí continua con el maestro Soko Kishimoto (1862-1945) hasta llegar al maestro Seiken Shukumine (1925-2001), fundador del estilo Gensei Ryu.
Con le asesoramiento del maestro Shukumine su primer alumno, Kunihiko Tosa, funda la Nippon Karate Do Gensei Ryu Butokukai en el año 1962. Una década mas tarde, en Tokio el profesor Mamoru Hidaka inicia la practica de estilo con el maestro Tosa y posteriormente inicia la enseñanza y difusión del Gensei Ryu Butokukai en Republica Dominicana el 6 de noviembre de año 1974.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO GENSEI RYU
Los fundamentos del estilo Gensei Ryu estan marcados de un modo evidente por la búsqueda que el maestro Seiken Shukumine llevo a cabo nuevos ángulos de ataque y defensa, así como las rotaciones de eje corporal.
El maestro Shukumine empapó su estilo de un código educativo el cual fomentado con el transcurrir del tiempo y seria la base para lograr que el verdadero espíritu del karate perdure en nuestros días.
Dentro de este código o formato de conducta se podría establecer que un karateca debe ser poseedor de un alto grado de auto confianza y capacidad de resolución a la vez que debe distinguirse por su humildad sin que esto pueda ser entendido como desinterés o sumisión. Ha de reflejar un espíritu modesto.
Las características que identifican al estilo y que se puedan considerar como los fundamentos del Gensei Ryu son los cincos principios de Dinámica Corporal: SEN-NEN-HEN-UN-TEN.
SEN : Relacionado con el movimiento del viento en un torbellino.
NEN: Relativo al cause de los ríos, donde el agua fluye de forma firme y veloz.
HEN: Relacionado con las nubes y su capacidad de cambiar o adaptar su forma de manera libre.
UN : Relacionado con el movimiento ondulado de las olas del mar, en la manera de su desplazamiento para golpear fuertemente los arrecifes.
TEN : Relacionado con la velocidad y precisión de un relámpago.
lunes, 10 de agosto de 2009
Exhibicion de Artes Marciales

Ponen en marcha artes marciales PN
La demostración dejó satisfecha a la población que asistió a la exhibición
El embajador del Japón, Nobutaka Shinomiya, y el Jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Fermín Guzmán, pusieron en marcha un programa que busca fortalecer la práctica de las artes marciales japonés en la República Dominicana.
El punto de partida del ambicioso programa fue la realización de exhibiciones en diferentes modalidades de las artes marciales realizada el pasado fin de semana en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
En el acto de apertura hablaron tanto el Embajador del Japón en el país, señor Shinomiya, como el jefe policial, Fermín Guzmán.
Asistieron también a la actividad el director de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), general Rafael Bencosme Candelier y el subjefe de la Policía Nacional, general de brigada Henry Peralta Jiménez, entre otros.
Las demostraciones fueron dirigidas por expertos japoneses de las artes marciales y abarcaron demostraciones en karate, kendo, judo y aikido.
Fermín Guzmán resaltó que ya en la Policía Nacional se contrataron los servicios de un experto japonés que trabaja en la preparación de miembros de la institución en las artes marciales.
El maestro Mamoru Hidaka, coordinador de las artes marciales del Japón en la Policía Nacional, ha declarado en término porcentual, que en la República Dominicana se practica más artes marciales que en Japón. “Pero debemos desarrollarlo y en esa dirección estaremos trabajando”, dijo.
Las demostraciones del pasado fin de semana forman parte de un plan de desarrollo de las artes marciales en la República Dominicana que auspician la embajada del Japón y la Agencia de Cooperación Internacional en colaboración con la Policía Nacional de la República Dominicana.
El maestro Hidaka recién fue integrado a las filas de la Policía Nacional como coordinador de las artes marciales con el propósito no sólo de proveer las técnicas de combate, sino, que a través de su práctica, forjar el aspecto espiritual que incida en la formación de una excelente personalidad y carácter humano en los miembros de la institución.
Entre los maestros que participaron en las demostraciones estuvieron los señores Toshiharu Yonekura, Fumitaka Konno y Taihei Shibata.
Acto
El Jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Fermín Guzmán, y el embajador del Japón en el país, Nobutaka Shinomiya, encabezaron el acto de apertura del programa de fortalecimiento de artes parciales en el país. Al mismo, además, asistieron el general Rafael Bencosme Candelier, director de la AMET; y el Sub-jefe de la Policia Nacional, general de brigada, Henry Peralta Jiménez, quienes apoyaron esta iniciativa entre las instituciones.
sábado, 8 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)